Geoposicionamiento con IA ¿Qué alternativas tenemos? ¿Nos espían?

 

¿Se pueden utilizar los chatbots de IA para la geolocalización?

Dado que las geolocalizaciones pueden llevar mucho tiempo, los investigadores siempre están buscando herramientas para facilitar o automatizar partes del proceso. Ahí es donde entran en juego las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), en particular los chatbots, con su impresionante capacidad para encontrar y procesar información.

Pero esa habilidad está lejos de ser perfecta. Las herramientas de inteligencia artificial aprenden navegando por Internet e identificando patrones estadísticos en grandes cantidades de datos. «Debido a la forma sorprendente en que mezclan y combinan lo que han aprendido para generar texto completamente nuevo, a menudo crean un lenguaje convincente que es completamente incorrecto», escribió Cade Metz para The New York Times en abril 2023. «Los investigadores de IA llaman a esta tendencia de inventar cosas una ‘alucinación'», continuó Metz.

Para probar las capacidades de geolocalización de los diferentes chatbots para geolocalizar una imagen he enviado la misma foto a varios chatbots muy populares hoy día.


Esta imagen fue la utilizada en la prueba, esta ubicación corresponde a David, Chiriquí, Parque de Miguel de Cervantes de Saavedra. 




Según los metadatos de esta imagen esta sería la ubicación exacta dada en coordenadas latitud y longitud que si escribimos en una aplicación de mapas nos debe dar como resultado la ubicación donde fue tomada la foto.


Con Chat GPT no conseguimos una información lo suficientemente buena para tener una idea de la ubicación.

Con Gemini hubo una muy buena precisión de los datos de esta foto, descripción y ubicación están muy bien atinados.

Copilot solo se centró en describir la imagen no hubo datos relevantes sobre la ubicación.

En este caso Claude, se quedo totalmente fuera de base, nos describió brevemente lo que se ve la imagen pero termino inventando muchas cosas, incluso que esta ubicada en México cuando México esta bastante lejos de la ubicación real.

En este caso DeepSeek quedo totalmente fuera de la prueba, al no poder admitir imágenes sin texto, lo que la deja por detrás de la competencia en este aspecto.

En este caso con Qwen-2.5 Max, estamos aun peor que el anterior DeepSeek, ni siquiera es posible subir imágenes de ningún tipo, solo admite documentos de texto, como puede ser un Word, PDF, txt, etc.


En esta prueba en todos los chat bots hemos adjuntado la misma imagen, la imagen fue cargada a cada uno de los chatbots con sus metadatos incluidos y como pudimos ver el único modelo de lenguaje (Chat bot) que pudo darnos una respuesta coherente en temas de geolocalización fue la de Gemini, y esto a pesar de que Gemini se encuentra por detrás de la competencia en varios aspectos, en este sorprendentemente ha dado la talla mejor de lo esperado.

Cuando tienes los metadatos debería ser relativamente facil quizá debemos indagar más, o bien, probar en este caso con el claro ganador de la prueba si es capaz de identificar imagenes donde sea menos predecible la ubicación y mirar su comportamiento.

En este caso esta imagen esta en unas condiciones diferentes pero misma ubicación al lateral de donde fue tomada la anterior, fue tomada de noche en lugar de día, en un evento de año nuevo chino, y no estamos en china, estamos aún en el parque miguel de cervantes Saavedra, David Chiriquí, fechas diferentes, y diferente contexto.



Habitualmente si tenemos una imagen que incluye sus metadatos, a través de nuestro visualizador de imágenes favorito en nuestra pc o teléfono, mediante lo que llamamos galería es posible que al ver más información veamos las coordenadas de geolocalización o usando herramientas como exif-tool, o bien herramientas online, como esta:  Visor de metadatos: herramienta gratuita de visualización de metadatos de imágenes en línea.

Esta claro que los chat bot no fueron diseñados para darnos esta información en detalle, y en el caso de Gemini, de momento se sigue negando a trabajar con imágenes donde aparezcan personas, por lo que si bien puede ayudarnos con geolocalización de fotos, aún tenemos ciertos escenarios no cubiertos.

Las alternativas chinas que han estado en boca de todos en las ultimas semanas, aún ni siquiera son capaces de trabajar muy bien con imágenes, así que de momento están totalmente descalificadas de estas pruebas.


¿Será posible preguntar por una coordenada especifica y esperar que un chat bot nos diga donde queda el lugar sin abrir una aplicación de mapas?


Este es un caso típico en el que ya tenemos unas coordenadas que alguien previamente nos haya proporcionado o hayamos encontrado en los datos exif de una fotografía o cualquier otra fuente con la que hayamos obtenido esta información.




En este caso todas han tenido resultados similares, nunca nos darán un lugar exacto si no un lugar aproximado, donde queda ubicado, información y demás, en este caso nos funcionaria para obtener cierta información sobre lugares cercanos o aproximados a la ubicación, aunque probablemente una aplicación de mapas podría ser mejor en todo caso porque colocaríamos las coordenadas y estaríamos en el lugar exacto. 

Google profundiza en la integración de su IA Gemini: ahora apunta a revolucionar Google Maps

La apuesta de Google por incorporar su inteligencia artificial Gemini en sus servicios sigue expandiéndose. Tras su llegada a herramientas como Assistant, Gmail y Docs, ahora todo indica que Google Maps sería el próximo en integrar esta tecnología, transformando cómo interactuamos con los mapas. ¿La novedad? Los usuarios podrían realizar consultas directas sobre cualquier ubicación en pantalla y recibir respuestas precisas y contextualizadas al instante.

¿Cómo funcionaría Gemini en Google Maps?

Aunque la función aún se encuentra en fase experimental —descubierta en el código de la versión beta de la app—, los detalles filtrados revelan un botón de «Preguntar sobre este lugar» al activar Gemini. Esto permitiría, por ejemplo:
  • Obtener análisis detallados de restaurantes, tiendas o puntos de interés sin salir de la app.
  • Recomendaciones personalizadas, como alternativas similares a un sitio o el mejor horario para visitarlo.
  • Información dinámica: horarios actualizados, eventos en tiempo real, calidad del servicio según reseñas recientes, y más.
Ejemplo práctico: Al visualizar un parque en el mapa, bastaría con preguntar: «¿Es adecuado para un picnic?». Gemini analizaría fotos, opiniones de usuarios, datos meteorológicos e incluso el estado actual del lugar para dar una respuesta fundamentada.


Ventajas clave de la integración

  • Interacción intuitiva: Reemplaza la búsqueda manual en múltiples fuentes por un diálogo directo con la IA.
  • Personalización avanzada: Sugiere opciones alineadas con tus gustos o historial de búsquedas.
  • Eficiencia: Respuestas instantáneas que combinan información actualizada de Google y fuentes externas.

¿Cuándo llegará a los usuarios?

Google no ha confirmado fechas oficiales, y existe la posibilidad de que la función se modifique o incluso se descarte antes del lanzamiento. No obstante, dado el impulso de la compañía por integrar Gemini en su ecosistema, es probable que veamos esta innovación en los próximos meses.

Un salto hacia la navegación inteligente
La fusión de Gemini con Google Maps marcaría un antes y después en cómo exploramos el mundo. En lugar de perderse entre reseñas o comparar datos en distintas apps, los usuarios ganarían agilidad y profundidad en la información, consolidando a Maps no solo como una herramienta de rutas, sino como un asistente integral para la toma de decisiones cotidianas.

¿Y que pasa si no tenemos metadatos y no queremos batallar con los chat bots tradicionales?


Geospy, una aplicación que te geoposiciona cualquier foto que subas gracias a la IA


Imagina cuántas tramas de películas policiales, novelas de suspenso o series detectivescas quedarían obsoletas si sus personajes usaran esta tecnología. Hoy revoluciono tu curiosidad con GeoSpy: una aplicación impulsada por inteligencia artificial que analiza cualquier fotografía y revela su ubicación exacta en el mapa global con una precisión asombrosa.

Llevo horas fascinado experimentando con esta herramienta. Aunque su versión gratuita limita a tres análisis con imágenes distintas, cada prueba ha confirmado su eficacia sorprendente. Desde paisajes hasta rincones urbanos, el sistema identifica coordenadas con un detalle que desafía las expectativas. Si quieres descubrir cómo funciona esta revolucionaria tecnología y explorar sus posibles usos, quédate conmigo: te explico todos los secretos para dominar el arte de geolocalizar fotografías como un profesional.


Geospy, ¿cómo funciona esta tecnología?


La magia detrás de aplicaciones como GeoSpy se basa en el análisis de los detalles que muchas veces pasan desapercibidos para nosotros, pero no para una máquina. Desde colores únicos en la pintura de un edificio hasta tipos de vegetación, estas herramientas cruzan millones de datos para identificar patrones. No necesitan metadatos, solo los píxeles de una imagen. La inteligencia artificial hace el resto, utilizando bases de datos gigantescas que asocian imágenes con ubicaciones específicas.

Un detalle curioso: GeoSpy no solo identifica monumentos o lugares famosos, también es capaz de localizar sitios comunes como calles o parques, gracias a elementos contextuales. Por ejemplo, un cartel, un estilo arquitectónico o hasta la luz de una farola pueden ser suficientes para posicionarte.



Aplicaciones revolucionarias que transforman múltiples sectores
La tecnología de geolocalización inteligente no solo despierta interés académico, sino que está redefiniendo prácticas en campos clave de la sociedad. Estos son algunos ámbitos donde su impacto resulta transformador:

Periodismo de investigación y seguridad global
Más allá de verificar imágenes virales, esta herramienta permite reconstruir contextos geográficos en crisis humanitarias o conflictos armados. Organizaciones como Bellingcat emplean tecnologías similares para contrastar testimonios con coordenadas reales, desmentir narrativas falsas o identificar infracciones a derechos humanos. En seguridad, agencias internacionales la utilizan para rastrear movimientos de grupos criminales mediante análisis de metadatos en fotos o videos interceptados, acelerando rescates y operativos.

Lucha contra el cibercrimen y transparencia digital
Plataformas de citas, marketplaces y redes sociales integran estas soluciones para detectar perfiles falsos: si un usuario afirma vivir en París pero sus imágenes se geolocalizan en una zona rural de otro país, el sistema alerta sobre posibles estafas. En el sector financiero, aseguradoras analizan fotos de siniestros para confirmar su autenticidad, evitando reclamos fraudulentos. Además, activistas la emplean para denunciar greenwashing corporativo, comparando imágenes promocionales con la realidad geográfica de proyectos.

Turismo experiencial y educación geográfica
Agencias de viajes crean dinámicas interactivas donde los usuarios descifran ubicaciones de fotos misteriosas, descubriendo destinos poco convencionales. Museos y educadores diseñan juegos de geolocalización histórica, superponiendo archivos antiguos con mapas actuales. Para viajeros independientes, es una brújula para explorar rincones auténticos: al subir una foto atractiva de redes sociales, reciben coordenadas exactas, rutas de acceso e incluso recomendaciones de lugareños.

Preservación ambiental y arqueología
Científicos aplican esta tecnología para monitorear cambios en ecosistemas: comparan imágenes históricas con nuevas capturas para evaluar deforestación o erosión costera. En arqueología, ayuda a identificar sitios de interés mediante patrones geológicos en fotos aéreas, acelerando descubrimientos sin excavaciones invasivas.

Hacia un futuro de transparencia espacial
La integración con inteligencia artificial y realidad aumentada promete usos aún más innovadores: desde traducción en tiempo real de señales urbanas hasta asistencia en misiones espaciales mediante análisis de terreno extraterrestre. Sin embargo, su adopción responsable exige debates éticos sobre privacidad y manipulación digital, recordando que toda herramienta poderosa demanda un uso consciente.


Publicar un comentario

Hola

Articulo Anterior Articulo Siguiente